Prácticas restaurativas a favor de niños, niñas y adolescentes víctimas de reclutamiento y uso ilícito: reparando historias, reconstruyendo vidas, sanando las heridas
Autor
Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia). Programa migración y niñez
Fecha
2015Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El documento explora y analiza la posibilidad de abordar el tema de la justicia restaurativa en el marco de la justicia transicional en Colombia, a favor de niños, niñas y adolescentes víctimas de reclutamiento y utilización ilícita. Está dirigido a líderes sociales, autoridades judiciales y administrativas que intervienen en el proceso de judicializar a responsables de reclutamiento y utilización ilícita, y que se encargan de reparar a las víctimas, y del proceso de restablecimiento de derechos e inclusión social de estos niños, niñas y adolescentes.
Número topográfico
COL-OIM 0503Tipo
Educativa (cartilla/manual)Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Lineamientos de atención y protección a las mujeres víctimas de violencia sexual para la Rama Judicial
Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial (CNGRJ); Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia)Este documento presenta el desarrollo de estrategias de formación, investigación y sensibilización en materia de género para los servidores judiciales, que han sido planteadas por la Presidencia de la Comisión Nacional de ... -
Nororiente y Magdalena Medio, Llanos Orientales, Suroccidente y Bogotá DC: nuevos escenarios de conflicto armado y violencia. Panorama posacuerdos con AUC
Villarraga Sarmiento, Álvaro; Centro Nacional de Memoria Histórica. Dirección de Acuerdos; Colombia. Departamento para la Prosperidad Social (DPS); Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Organización Internacional para las Migraciones (OIM)Este texto muestra la trama de actuaciones y alianzas de los grupos armados ilegales posdesmovilización de las AUC y hace referencia a la reconfiguración de escenarios en medio de altas tensiones y confrontaciones armadas, ... -
!Basta ya!. Colombia: memorias de guerra y dignidad. Informe general Grupo de Memoria Histórica
Centro Nacional de Memoria Histórica; Colombia. Departamento para la Prosperidad Social (DPS); Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR); Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia)"Este informe no es una narrativa sobre un pasado remoto, sino sobre una realidad anclada en nuestro presente. Es un relato que se aparta explícitamente, por convicción y por mandato legal, de la idea de una memoria oficial ...