Centro de Información sobre Migraciones de la OIM

América del Sur

    • English
    • español
    • français
  • Navegar
  • español 
    • English
    • español
    • français
  • Acceder
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • Paraguay
  • Perú
  • Uruguay
  • Venezuela
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 165

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      11. Spotlight: Recidivism: Economic and Social Network Factors 

      OIM
      This Spotlight analyzes the economic factors and social processes that contribute to recidivism among former combatants from illegal armed groups in previous reintegration processes in Colombia, as well as in international ...
    • Thumbnail

      17. Spotlight: Reincorporation and the Territorial Spaces for Training and Reincorporation (ETCR) 

      OIM
      After the signing of the final peace accord on November 24, 2016 – subsequently approved by the Colombian Congress on December 1st (“D-Day”) – a wave of individual decrees emerged a week later defining what would come to ...
    • Thumbnail

      9. Spotlight: Decree 2027 (2016) & the formation of the National Reincorporation Council 

      OIM
      The final set of peace accords signed on November 24th of last year includes a provision for the creation of a National Reincorporation Council (CNR, by its Spanish acronym). This Spotlight analyzes the role of the CNR, ...
    • Thumbnail

      Acompañamiento psicosocial: al proceso de desmovilización colectiva de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Experiencias de reintegración ciudadana en contextos de conflictividad armada a nivel urbano 

      Medellín (Antioquia). Alcaldía. Programa Paz y Reconciliación; Colombia. Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR); Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia)
    • Thumbnail

      EL ACUERDO FINAL DE PAZ: REINCORPORACIÓN POLÍTICA REINCORPORACIÓN, POLÍTICA, SOCIAL Y ECONÓMICA DE LAS FARC 

      OIM
      Después de cerca de cuatro años de negociaciones en la Habana, el GdC Y las FARC lanzaron la versión final de los acuerdos de paz el 24 de Agosto, los cuales cubrían todos los seis puntos del proceso de paz 1) Reforma ...
    • Thumbnail

      Acuerdos de Paz 

      Colombia. Red de Solidaridad Social; Programa para la Reinserción
    • Thumbnail

      Acuerdos del cese al fuego y reintegración temprana: IMPLICACIONES DEL ACUERDO BILATERAL DEL CESE AL FUEGO PARA LA REINTEGRACIÓN EN COLOMBIA 

      OIM
      El 23 de julio, el Gobierno de Colombia (GdC) y el grupo guerrillero de izquierda Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron un acuerdo bilateral de cese al fuego que incluye las disposiciones para ...
    • Thumbnail

      Análisis cartográfico del posconflicto en el departamento del Huila. Reintegración y riesgos de violencia en la puerta del sur colombiano 

      Organización Internacional para las Migraciones, OIM
      La presentación de este documento muestra, inicialmente, una descripción del conflicto armado en el departamento del Huila; los resultados de cada taller realizados en los cuatro municipios centrales de las zonas del ...
    • Thumbnail

      Análisis cartográfico del posconflicto en el departamento del Meta. Reintegración y riesgos de violencia en la puerta del sur colombiano 

      Organización Internacional para las Migraciones, OIM
      El presente documento contiene los resultados de este ejercicio y se organiza de la siguiente forma: Una pequeña reseña sobre el contexto del conflicto armado en el departamento del Meta; los resultados de cada uno de los ...
    • Thumbnail

      Análisis cartográfico y construcción de paz en Antioquia en un escenario de posacuerdos 

      Organización Internacional para las Migraciones, OIM
      Con el presente documento se busca que la Gobernación de Antioquia, las alcaldías municipales del departamento y las comunidades, cuenten con una herramienta de análisis que sirva para pensar y esclarecer las condiciones ...
    • Thumbnail

      Aprendizajes para la reconciliación: experiencias de reconciliación entre excombatientes y comunidades receptoras 

      Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP). Programa por la Paz (PPP); Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia). Programa de reintegración con enfoque comunitario
      En un escenario de posconflicto, ¿qué hace que algunas experiencias de reintegración de excombatientes puedan avanzar o no hacia acciones de reconciliación? Este es el principal cuestionamiento que se plantea la presente ...
    • Thumbnail

      BANDAS CRIMINALES Y ORGANIZADAS DE RECLUTAMIENTO Y USO DE MENORES 

      OIM
      Históricamente, grupos armados ilegales en Colombia han utilizado el reclutamiento y uso de menores, bandas criminales y BACRIM (Bandas criminales emergentes de la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia en ...
    • Thumbnail

      !Basta ya!. Colombia: memorias de guerra y dignidad. Informe general Grupo de Memoria Histórica 

      Centro Nacional de Memoria Histórica; Colombia. Departamento para la Prosperidad Social (DPS); Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR); Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia)
      "Este informe no es una narrativa sobre un pasado remoto, sino sobre una realidad anclada en nuestro presente. Es un relato que se aparta explícitamente, por convicción y por mandato legal, de la idea de una memoria oficial ...
    • Thumbnail

      !Basta ya!. Colombia: memorias de guerra y dignidad. Resumen (Tomo I) 

      Centro Nacional de Memoria Histórica; Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia)
      Este informe no es una narrativa sobre un pasado remoto, sino sobre una realidad anclada en nuestro presente. Es un relato que se aparta explícitamente, por convicción y por mandato legal, de la idea de una memoria oficial ...
    • Thumbnail

      !Basta ya!. Colombia: memorias de guerra y dignidad. Resumen (Tomo II) 

      Centro Nacional de Memoria Histórica; Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia)
      Este informe no es una narrativa sobre un pasado remoto, sino sobre una realidad anclada en nuestro presente. Es un relato que se aparta explícitamente, por convicción y por mandato legal, de la idea de una memoria oficial ...
    • Thumbnail

      !Basta ya!. Colombia: memorias de guerra y dignidad. Resumen (Tomo III) 

      Centro Nacional de Memoria Histórica; Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia)
      Este informe no es una narrativa sobre un pasado remoto, sino sobre una realidad anclada en nuestro presente. Es un relato que se aparta explícitamente, por convicción y por mandato legal, de la idea de una memoria oficial ...
    • Thumbnail

      Basta ya!. Colombia: memories of war and dignity. Excerpts 

      Centro Nacional de Memoria Histórica; Colombia. Departamento para la Prosperidad Social (DPS); Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR); Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia); Embajada Suiza en Colombia
      This report is not an account of a remote past. It is instead a narrative firmly anchored in our present. It is a report that, as a matter of conviction and by law, explicitly departs from the idea of an official memory ...
    • Thumbnail

      Caja de herramientas para el fortalecimiento de la ciudadanía, prevención de la reincidencia y convivencia familiar 

      Organización Internacional para las Migraciones, OIM
      El ejercicio de la ciudadanía activa es el epicentro de la práctica democrática. Más allá de tener los documentos de identidad al día, vivir la democracia reclama una cierta actitud y comportamiento; es un modo de vida ...
    • Thumbnail

      Cartografía participativa y prospectiva de reintegración de excombatientes y riesgos de violencia TOLIMA 

      Organización Internacional para las Migraciones, OIM
      Cartografía participativa y prospectiva de reintegración de excombatientes, y riesgos de violencia’, promovido por la Gobernación del Departamento del Tolima y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con ...
    • Thumbnail

      Ceasefire agreements and early reintegration: Implications of bilateral ceasefire agreement for reintegration in Colombia 

      Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia)
      On June 23rd, the Government of Colombia (GOC) and the leftist guerrilla group, the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) signed a bilateral ceasefire agreement that includes provisions for where the FARC will ...

      Listar

      Todo MigratioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      Términos y condiciones | Contacto